Comadritas y compadritos, hoy me toca darles una noticia que me duele en el alma: Robert Redford, uno de los grandes del cine, falleció este 16 de septiembre de 2025 a los 89 años. Su muerte ocurrió en su casa de Sundance, Utah, mientras dormía, rodeado de sus seres queridos. Un adiós sereno, pero devastador para quienes crecimos viendo su talento en la pantalla grande.

¿Quién fue Robert Redford?
Redford no fue sólo una cara bonita de Hollywood. Fue un hombre que se atrevió a contar historias con profundidad y conciencia.
- Nació el 18 de agosto de 1936 en Santa Mónica, California.
- Brilló como actor en clásicos como Butch Cassidy and the Sundance Kid, The Sting y All the President’s Men.
- Como director, ganó el Oscar a Mejor Director y Mejor Película con Ordinary People en 1980.
- Fundó el Sundance Film Festival, cuna del cine independiente y trampolín para talentos de todo el mundo.
- Fue un activista ambiental y social, defensor de los pueblos originarios y de la naturaleza.
Su legado
Para mí, Robert Redford representa elegancia, inteligencia y coherencia. No se conformó con ser estrella: abrió espacios para que otros pudieran brillar, usó su voz para hablar de lo que incomodaba y nunca se limitó a la fama.
Su partida me recuerda lo frágil que es el tiempo, pero también lo eterno que puede ser el arte. Redford, junto a figuras como Paul Newman y Leonardo DiCaprio, nos enseñó que el cine también puede ser un motor de cambio y una plataforma para causas que importan.
Lo que nos deja
- El ejemplo de un artista que supo trascender generaciones.
- Películas que marcaron época y siguen vigentes.
- Un festival que cambió para siempre la forma de entender el cine independiente.
- La inspiración de que la fama debe ir de la mano con la responsabilidad.